ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS



“Pasaba horas mirando el acuario…
era tan bello, sus brillantes colores y sus largas aletas me hipnotizaban
sumergidas y ondulantes en el líquido transparente.
Y yo, entre la fascinación y la tristeza me preguntaba:
¿Qué sientes, qué piensas? ¿sabes que estás “atrapado”?
¿Cómo sería tu existencia si tan solo supieras que puedes ser libre?"




BETTA SPLENDENS Durante mi infancia tuve acuarios con pequeños pececillos de rio. Encantada por su diversidad y colores, me sentí fuertemente atraída por uno muy especial: el pez betta, también conocido como el “pez luchador”. Actualmente criado y popular en Colombia, se caracteriza por sus grandes y coloridas aletas, además de su carácter agresivo y territorial.
FICHA ARTÍSTICA
Idea original, dramaturgia, creación e interpretación:
Andrea Paola Martínez
Producción audiovisual: Cassetto visual arts. Camilo Jiménez.
Formato: Nuevo circo audiovisual y obra fotográfica.
Técnicas: Danza, equilibrios, multicuerdas aéreas, suspensión capilar
Duración: 30 minutos
Usualmente los peces Betta tienen que ser aislados al interior de los acuarios en un pequeño recinto individual, por un lado, para proteger sus largas y hermosas aletas del ataque de otros peces que se sienten atraídos hacia él por su belleza y porque a su vez, son territoriales y se reñirían hasta la muerte con otro pez macho que se cruzara en su camino.
Inspirada por este mágico y trágico ser de las aguas, quise investigar los polos opuestos que este pez me suscita y debatirme abiertamente con lo que me remueve, encontrando una posible resolución a través de la expresión. Los sentimientos de aislamiento, encierro, miedo, agresividad, horror, territorialidad en contraste con los de comunión, libertad, felicidad, liviandad, belleza se juegan en Betta, que además de ser este maravilloso ser de las aguas, soy Yo, mi cuerpo y las fuerzas que me atraviesan.
Entrelazados con múltiples recuerdos y situaciones de mi vida, encontré un significado para las sensaciones que Betta me genera. El mágico-trágico país que me vio nacer y crecer, Colombia, me recuerda las mismas sensaciones que ese pequeñito pececillo de acuario: el debate entre los polos opuestos, entre la vida, la muerte y la inmensa nostalgia de libertad.
APOYAN


NOTICIAS BETTA!

Betta en "Circuito constelación" de "Es cultura Local Suba", Bogotá, 2022.
Obra en circulación libre el 24 de febrero de 2022, en el marco del "Circuito constelación. Dospuntos circo en Suba" del proyecto "Es cultural Local Suba", Idartes, Bogotá.

Betta en el "Festival internacional de artes circenses. Sol y circo", Chile, 2021
Obra en circulación libre en el marco del "Festival internacional de artes circenses. Sol y Circo" de Chile, 2021.

Betta en el "XIII Festival de arte femenino", Cartagena, Colombia. 2021.
Obra en circulación libre en el marco del "Festival de arte femenino por la esperanza y reconciliación", Cartagena, 2021.

Temporada en el XVI FTCB 2021
Obra elegida en la programación del XVI Festival de teatro y circo de Bogotá, abril, 2021.

Estreno, febrero 2021
Estreno del proyecto fotográfico 15 de febrero de 2021. Estreno de la obra audiovisual 25 de febrero de 2021.

Residencia de creación en Eco-circo Colombia, enero 2021.
Residencia de creación en el municipio de Cachipay, Cundinamarca, en la sede del Eco Circo, Colombia.

Beca "Colombia en escena", Ministerio de cultura (2020 - 2021)
Proyecto ganador de la beca "Colombia en escena"; estímulo de la segunda fase del portafolio del programa nacional de estímulos del Ministerio de Cultura de Colombia.