ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS


T-zadik, estrella de la mañana
Tercera obra de la serie Alef-Bet
Nuevo circo, monstruos femeninos y fantasía colombiana
"Soy Dabaibe, Maria Lionza, Gea, Venus, estrella, diosa y legión; soy nómada, hija del Todo como el agua, la lluvia, el trueno, la tempestad, la montaña, el bosque, el viento, el huracán. Soy vientre y fruto, creadora, libre, infinidad. La muerte le queda pequeña mis sueños, porque Soy eternidad"
EL CUCACUY. T-zadik, estrella de la mañana
Tercera obra de la Serie Alef - Bet, conjunto de espectáculos inspirados en el mágico y oculto mundo de los Arcanos Mayores del Tarot Rider Waite y las letras sagradas del alefato que le corresponden (alfabeto sagrado hebreo).
Es un espectáculo construido desde el lenguaje del circo, el teatro, la danza, la instalación plástica, la tecnología audiovisual y fundamentado en una dramaturgia que articula un repertorio de monstruos femeninos provenientes de las tradiciones orales y escritas colombianas, la simbología mística del arcano mayor "XVII La estrella“ del Tarot Rider Waite y la letra sagrada del alefato hebreo que le corresponde, Tzadik.
La obra trabaja sobre arquetipos femeninos y masculinos presentes en el inconsciente colectivo colombiano, con el fin de rememorar, evocar, deconstruir y reconstruir visiones, imaginarios, constructos y seguir caminando hacia el equilibrio de los géneros en la sociedad y en la existencia misma. La puesta en escena cuenta con una potente escenografía que incluye una estructura aérea autoportante de 7 metros de altura vestida de circo antiguo ambulante, una carreta y un mágico conjunto de vestuarios y utilería.
FICHA ARTÍSTICA
Producción: Compañía Dospuntos Circo
Género: nuevo circo y circo audiovisual
Formato de circulación: presencial para salas y espacios abiertos (parques, calle, plazas). Y digital (largometraje disponible online).
Dirección: Juan Camilo Jiménez, Andrea Paola Martínez
Dramaturgia: Andrea Paola Martínez Mora
Producción audiovisual: Cassetto visual arts
Intérpretes: Juan Camilo Jiménez, Andrea Paola Martínez
Duración: 55 minutos
Público: mayores de 10 años
Técnicas circenses: verticalismo, contorsión, bungee dance, suspensión capilar, equilibrio sobre botellas, manipulación de objetos (látigo, cuchillos, huesos), portes mano-mano, manipulación de fuego, cadenas aéreas.
Otras técnicas: danza, teatro, diseño sonoro, instalación plástica
Apoyan: Beca de creación de espectáculos de circo contemporáneo del portafolio nacional de estímulos del Ministerio de Cultura (2021).
"Tolima, Colombia en los años 1900, durante el periodo de finalización de “La guerra de los mil días”. Cuenta “El cucacuy”, famoso cazador de demonios, la historia de cuando un pequeño circo ambulante llamado “El circo de la maravillosa mujer de las mil caras” llegó a Vereda La sombra, cumpliendo presagios de hace siglos que dictaban que cuando ello sucediera ya nada sería igual. Mientras narra su misterioso relato, se va revelando una más oscura y verdadera historia, la del General Melquiades, militar conservador, que durante la guerra de los mil días se enamoró al grado de la obsesión de la gitana Tzadik Lovari, artista del “Circo de las maravillas”, quien encarna poderosos arquetipos femeninos que lo sucumben en un sombrío, pero invocado destino".

BITÁCORA DE CREACIÓN
APOYOS
.png)

NOTICIAS !
Circuito contelación
Abril 2022
Funciones en Bogotá
Beca de creación
septiembre/marzo 2021-22
Ministerio de cultura
Estreno y funciones
12 y 13 de marzo, 2022
Cachipay, Cundinamarca
Estreno virtual
15 a 20 de marzo, 2022
En la web