ESPECTÁCULOS
ESPECTÁCULOS
Capítulo III del tríptico Nyia
Nuevo circo, folclor post-apocalíptico y esmeraldas

"Brillo verde, oceánico, cuaternario, profundo, que late sin cesar en las oscuridades perpetuas. Grieta de luz que inunda el eterno trágico jolgorio por donde caminan nuestros fantasmas y nuestras utopías”

ESMERALDA NEGRA
Es el tercer capítulo del tríptico "Nyia" (oro), una serie de obras de nuevo circo que hacen un viaje al universo interno e imaginario llamado “Colombia” habitado por los artistas creadores. La trilogía, conformada por "Fihizhká", "Degradé" y "Esmeralda negra" se desarrolla en una línea de tiempo que inicia en el año 1.500 antes de la conquista de América y avanza hasta el 2.300 de sus especulaciones; con esta, se quiere rememorar, sentir y dibujar un mutante imaginario de la Colombia sentida por el corazón colectivo de su pueblo.
Esmeralda negra, es un espectáculo multidisciplinar de 60 minutos, en el que el circo, la danza, el teatro físico, la instalación plástica y el diseño sonoro se articulan para hablar de una imaginada y postapocalíptica Colombia de los años 2.100 a 2.300, en el contexto de "Chivor", un pueblo minero que antiguamente fue tierra sagrada Muisca, rica en agua y esmeraldas. La historia transcurre al interior de una potente estructura aérea autoportante de 7 metros de altura, vestida de iglesia en ruinas y rodeada de maleza.
Se re-crea una atmósfera de naturaleza y folclor postapocalíptico en la que la oscuridad y el verde esmeralda tienen protagonismo al rededor de una vieja y abandonada iglesia, en la plaza del recóndito pueblo. Allí dos almas atrapadas viven una vorágine de recuerdos que les permite liberarse y trascender. Es un ambiente mágico, trágico, siniestro, carnavalesco, en el que no solo el dramatismo, sino también las imágenes poéticas y oníricas tienen cabida y en el que el destello de un nuevo camino se vislumbra.
FICHA ARTÍSTICA
Producción: Compañía Dospuntos Circo
Género: Nuevo circo y circo audiovisual
Formato de circulación: presencial para salas, teatros y espacios abiertos (parques, calle, plazas). Y digital (largometraje disponible online).
Dirección: Juan Camilo Jiménez, Andrea Paola Martínez
Dramaturgia: Andrea Paola Martínez Mora
Producción audiovisual: Cassetto visual arts
Intérpretes: Juan Camilo Jiménez, Andrea Paola Martínez
Duración: 55 minutos
Público: mayores de 10 años
Técnicas circenses: danza vertical con arnés, cuerda aérea, suspensión capilar, látigo, verticalismo, contorsión, manipulación de objetos, mano a mano, manipulación de fuego y acrobacia aérea en hamaca de dúo.
Otras técnicas: danza, teatro físico, diseño sonoro, instalación plástica
Apoyan: Beca de creación y producción para la reactivación del sector cultural de las artes escénicas del Programa Distrital de Estímulos y la Secretaria de cultura, recreación y deporte (2021). Cassetto visual arts, Colombia. Permacultura la Magdalena, Boyacá. Fundación Circo Para todos, Bogotá.
“Chivor... tierra sagrada Muisca y pueblo minero en ruinas e inundado de naturaleza post apocalíptica en medio de las cordilleras orientales. Yacen los vestigios de un templo gótico y dos silentes estatuas de bronce, o almas atrapadas, que sostienen eternamente piedras verdes en sus manos. Entre los murmullos de animales y de las almas ancestrales escondidas entre ramas y raíces, se oculta un tesoro inmensurable: la esmeralda sagrada, la quintaescencia"
APOYOS
.png)

NOTICIAS !
En "Insomnio escénico"
Planetario de Bogotá
30 de abril, 2022
Residencia de creación
Permacultura la Magdalena
Noviembre 2021
Residencia de creación
CEC Danza común
Julio 2021
"Cine circo y fuego"
Spiral7
22 abril, 2022
Residencia de creación
Fundación Circo para todos
Oct - dic 2021
Estreno virtual
Diciembre 2021
Diseño de arte
Bogotá
Sept- dic 2021